Vergara y CíaVergara y CíaVergara y CíaVergara y Cía
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014

Blog

Home 2016 junio

Capital Legal: «Debilitamiento del Panel de Expertos en Proyecto de Ley Eléctrico»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 24 junio, 2016 | 0

A continuación, compartimos la Columna de Opinión publicada en Revista Capital, en Capital Legal. Esta fue escrita por nuestros abogados asociados, Gerardo Sanz de Undurraga y Esteban Cañas. La estabilidad del sector energético nacional descansa sobre la base de dos pilares fundamentales: por una parte, la armonía que existe entre tres instituciones de la AdministraciónLeer más

Columna de Opinión: ¿Es necesario declararar el agua como bien de uso público y prioritario para el consumo humano?

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 17 junio, 2016 | 0

“Cabe preguntarse si dicha reforma constitucional es necesaria en nuestro país, toda vez que existe un acceso casi completo de la población al agua potable y saneamiento”. Desde hace algún tiempo, en distintas legislaciones se ha consagrado y diversos organismos internacionales han venido propugnando el establecimiento del acceso al agua y al saneamiento como unLeer más

Columna de Opinión: Ante la escasez de agua ¿hay medidas adecuadas?

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 16 junio, 2016 | 0

Una de las constataciones más reveladoras del Atlas del Agua Chile 2016 (MOP-DGA) es el hecho más o menos conocido, pero que ahora se oficializa explícitamente, de la escasa disponibilidad de aguas en nuestro país. El mencionado documento enfatiza que “en Chile, la disponibilidad hídrica varía entre las distintas cuencas. La Macrozona Norte no cuentaLeer más

Columna de Opinión: Efectos de Ia nueva transmisión eléctrica en los consumidores.

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 15 junio, 2016 | 0

Los motivos que inducen al Ejecutivo a modificar la actual regulación eléctrica están inspirados principalmente por lograr, de una vez por todas, el anhelo de gran parte de los jefes de la cartera de Energía de los últimos años que a final de mes las cuentas de la luz sean mas económicas para los consumidoresLeer más

«Proyecto de ley sobre transmisión eléctrica afecta los pilares fundamentales del sector»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 15 junio, 2016 | 0

En el boletín «Mirada Jurídica» se asegura que la iniciativa, que esta ad portas de ser aprobada por el Congreso, pretende alterar el equilibrio hasta hoy existente en el sector energético nacional. El proyecto de ley sobre transmisión eléctrica originalmente enviado por el Ejecutivo al Congreso contemplaba graves vulneraciones a pilares fundamentales de la institucionalidadLeer más

Entrevista Alejandro Vergara B.: «La Reforma al Código de Aguas debilita los derechos consuetudinarios de las aguas y siembra incertidumbre a los usuarios agrícolas»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 14 junio, 2016 | 0

Claramente hay reformas que preocupan a los agricultores, independiente del cultivo, zona y cantidad de hectáreas. Hay reformas que están en proceso de ser aprobadas y que alterarán su actividad. Una de ellas es la reforma al Código de Aguas. Y es que la limitación de la agricultura hoy no es el suelo, sino elLeer más

Publicación: ¿Hacia un despotismo administrativo en el sector Energía?

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 10 junio, 2016 | 0

Alejandro Vergara B., socio de Vergara y Cía. junto a Gerardo Sanz y Esteban Cañas, abogados de Vergara y Cía., comentan el Proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, la cual establece nuevos sistemas de transmisión de energía y crea organismo coordinador independiente, titulándolo ¿Hacia un despotismo administrativo en el sector energía? ElLeer más

Nuevas comunidades de aguas subterráneas en Valparaíso: hacia la gestión colectiva de un recurso estratégico

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 10 junio, 2016 | 0

A principios de mayo de este año se publicitó la organización de doce comunidades de aguas subterráneas en la Región de Valparaíso: cinco de ellas corresponden a los subsectores en que se dividió el acuífero del río Petorca, y las siete restantes a los subsectores del acuífero de La Ligua. La formalización de estas entidadesLeer más

Sector energía: ¿Una autoridad sin contrapesos?

By Denise Rossel | Uncategorized | .s are Closed | 3 junio, 2016 | 0

Alejandro Vergara: «Este despotismo administrativo que tozudamente se intenta instaurar solo sembrará incertidumbre; no será contestado por los actores del sector con una revolución, sino con el dañino alejamiento de sus inversiones. Nadie querrá convertirse en un vasallo o súbdito de la CNE así de empoderada». Si bien cabe observar que en las últimas indicacionesLeer más

Voces La Tercera: «Proyecto de ley de energía: desequilibrio de la institucionalidad eléctrica». Alejandro Vergara B.

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 2 junio, 2016 | 0

El proyecto de ley que reforma la ley de servicios eléctricos, creando un nuevo sistema de transmisión y un nuevo Coordinador para el sistema eléctrico, que se encuentra en actual tramitación en el Senado, contiene aspectos positivos (en especial la unificación de la gestión de la coordinación), pero también otros que debilitan la institucionalidad. SiLeer más

Entradas recientes

  • Columna Alejandro Vergara en El Mercurio
  • Columna A. Vergara: «Acusación constitucional contra magistrados: independencia judicial, su escasez e inexcusabilidad»
  • Columna A. Vergara: «La creación tácita de órganos públicos: el caso de Conaf. Comentario al giro jurisprudencial de Contraloría»
  • Columna A. Vergara: Aplicación de principios jurídicos en tres sedes jurisdiccionales: casos de derecho administrativo, constitucional y civil. Su legitimidad.»
  • Columna A. Vergara: Invalidación versus revocación de actos administrativos de contenido favorable: comentario jurisprudencial

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • agosto 2015
  • abril 2015
Apoquindo 3910, piso 10, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7550029 | Teléfono: +562-2263 40 40 Vergara & Cia | Todos los Derechos Reservados 2014 |
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014
Vergara y Cía