Vergara y CíaVergara y CíaVergara y CíaVergara y Cía
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014

Blog

Home 2018 febrero

Gonzalo Muñoz en Mercurio Campo: Exención del pago de patente por no uso de aguas y la afectación a la libre competencia

By Denise Rossel | 2018 | .s are Closed | 28 febrero, 2018 | 0

Entre las diversas modificaciones introducidas el año 2005 al Código de Aguas, tal vez la más importante fue el establecimiento del pago de una patente para aquellos derechos de aprovechamiento (DA) que no estén siendo usados; señalándose, al mismo tiempo, que no se podrán considerar afectos al pago de dicha patente, en términos generales, losLeer más

Gonzalo Muñoz en Mercurio Campo: Limitaciones para la constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas

By Denise Rossel | 2018 | .s are Closed | 20 febrero, 2018 | 0

Debido a la escasez de agua que progresivamente está afectando a nuestro país, como consecuencia -entre otros factores- de la cada vez mayor competencia por acceder a ella y al cambio climático, el legislador ha debido establecer medidas que habiliten a la autoridad competente, léase la Dirección General de Aguas, para limitar o, derechamente, impedirLeer más

Servidumbres mineras y medidas de compensación de efectos ambientales adversos

By Denise Rossel | 2018 | .s are Closed | 7 febrero, 2018 | 0

Doy noticia de un caso reciente en que se ha enfrentado la legislación minera (el Código de Minería = CM y la Ley Orgánica Constitucional de concesiones mineras = LOCCM, comenzaron a regir en 1983) con la regulación del medio ambiente (la Ley de bases generales del medio ambiente es de 1994, comenzó a regirLeer más

Entradas recientes

  • Columna Alejandro Vergara en El Mercurio
  • Columna A. Vergara: «Acusación constitucional contra magistrados: independencia judicial, su escasez e inexcusabilidad»
  • Columna A. Vergara: «La creación tácita de órganos públicos: el caso de Conaf. Comentario al giro jurisprudencial de Contraloría»
  • Columna A. Vergara: Aplicación de principios jurídicos en tres sedes jurisdiccionales: casos de derecho administrativo, constitucional y civil. Su legitimidad.»
  • Columna A. Vergara: Invalidación versus revocación de actos administrativos de contenido favorable: comentario jurisprudencial

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • agosto 2015
  • abril 2015
Apoquindo 3910, piso 10, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7550029 | Teléfono: +562-2263 40 40 Vergara & Cia | Todos los Derechos Reservados 2014 |
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014
Vergara y Cía