Vergara y CíaVergara y CíaVergara y CíaVergara y Cía
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014

Blog

Home Archive by category "2016" (Page 2)

Sabrina Feher en El Mercurio Legal: ¿Son efectivamente resguardados los glaciares con el proyecto que busca su protección y preservación?

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 30 noviembre, 2016 | 0

Dada la importancia del tema, a continuación expondré las principales implicancias del Proyecto de Ley sobre protección y preservación de glaciares. Dicho proyecto ingresó al Parlamento el 20 de mayo de 2014 (Bol 9364-12) y continúa en su primer trámite constitucional con aprobación desde mayo de este año, por unanimidad, de la Comisión de MedioLeer más

Entrevista Alejandro Vergara, El Mercurio: «En este proyecto de ley se ve un intento de expropiación larvada»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 22 noviembre, 2016 | 0

Para ver Entrevista en PDF:  

Socio de Vergara y Cía. participa como expositor en Seminario Internacional

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 7 noviembre, 2016 | 0

El socio de Vergara y Cía., Alejandro Vergara B. participó como expositor en el “III Congreso Internacional y VI Jornadas de Administración y Justicia de la Caba: Procedimientos y Litigios Complejos” en Buenos Aires el pasado lunes 7 de noviembre. En la jornada, estuvo en el panel sobre “Los nuevos paradigmas de procedimientos administrativos” juntoLeer más

Alejandro Vergara, en DF: «Impactos de la reforma al código de aguas en el sector hidroeléctrico»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 4 noviembre, 2016 | 0

El proyecto de reforma al Código de Aguas producirá impacto en varios sectores productivos del país, como la agricultura, la fruticultura, la viticultura, el sector sanitario, la minería y la generación de energía eléctrica. Particularmente en este último ámbito, pueden identificarse una serie de afecciones a la actividad hidroeléctrica; a saber: Primero, el proyecto pretendeLeer más

Gonzalo Muñoz E., en Campo El Mercurio: «Normativa aplicable en situaciones de no disponibilidad de aguas»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 3 noviembre, 2016 | 0

Para hacer frente a situaciones de falta de disponibilidad de aguas para constituir nuevos derechos de aprovechamiento o para abastecer los ya existentes en un determinado sector, la normativa vigente establece distintos mecanismos; con respecto a los cuales cabe hacer varias distinciones. Tal vez, la más importante de ellas es la que los diferencia segúnLeer más

Daniela Rivera B. en Boletín Centro de Aguas: «Sectorización de acuíferos: ¿Hacia la gestión fragmentada de aguas subterráneas?

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 3 noviembre, 2016 | 0

1. Sustrato normativo del seccionamiento/sectorización de las fuentes hídricas La administración unitaria de cada cuenca hidrográfica, a través de una única junta de vigilancia, es la regla general en nuestro sistema (art. 263 CA). La introducción del concepto de «seccionamiento” (art.264 CA) se da en supuestos bien excepcionales, que no logran desvirtuar la citada premisa.Leer más

Alejandro Vergara B. en Boletín Centro de Aguas: «Configuración jurisprudencial del derecho de “aguas del minero”

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 3 noviembre, 2016 | 0

1. Panorama fáctico Este fenómeno dice relación con el hallazgo de aguas en medio de las faenas de aprovechamiento de minerales. Entonces, surge la pregunta ¿de quién son estas aguas? De acuerdo a la normativa, las aguas halladas en labores mineras pueden ser utilizadas por los respectivos concesionarios en dichas labores. Ahora bien, a vecesLeer más

Gonzalo Muñoz E. expone en Seminario organizado por Campo de El Mercurio

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 20 octubre, 2016 | 0

“Código de Aguas, cómo navegar una eventual reforma”, así se tituló la exposición realizada por Gonzalo Muñoz E. en el seminario ¿Cómo adecuarse a los cambios que vienen en el agro? organizada por Campo de El Mercurio y que se llevó a cabo durante la mañana del 18 de octubre en dependencias de El Mercurio.Leer más

Columna Gonzalo Muñoz E., «Nueva normativa DGA: Obligatoriedad de instalación de sistemas de control de extracción de aguas subterráneas»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 12 octubre, 2016 | 0

De acuerdo con el artículo 68 del Código de Aguas (CA), la Dirección General de Aguas (DGA) puede exigir la instalación de sistema de medidas en las obras de captación de aguas subterráneas y requerir la información que se obtenga, de parte del titular de dicha obra. Una obligación análoga se establece en el ReglamentoLeer más

Columna Alejandro Vergara B., El Mercurio Legal: «La invalidación como potestad de cada órgano administrativo y la garantía del debido proceso»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 11 octubre, 2016 | 0

La reciente sentencia de la Tercera Sala de la Corte Suprema (CS), en el caso Inmobiliaria Punta Piqueros con Contraloría Regional de Valparaíso (2106, 4 de octubre) (*), enfoca correctamente su análisis únicamente en un tema anidado en el procedimiento administrativo: la invalidación, y observa con agudeza aspectos esenciales de esta relevante institución del actualLeer más

1234

Entradas recientes

  • Columna Alejandro Vergara en El Mercurio
  • Columna A. Vergara: «Acusación constitucional contra magistrados: independencia judicial, su escasez e inexcusabilidad»
  • Columna A. Vergara: «La creación tácita de órganos públicos: el caso de Conaf. Comentario al giro jurisprudencial de Contraloría»
  • Columna A. Vergara: Aplicación de principios jurídicos en tres sedes jurisdiccionales: casos de derecho administrativo, constitucional y civil. Su legitimidad.»
  • Columna A. Vergara: Invalidación versus revocación de actos administrativos de contenido favorable: comentario jurisprudencial

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • agosto 2015
  • abril 2015
Apoquindo 3910, piso 10, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7550029 | Teléfono: +562-2263 40 40 Vergara & Cia | Todos los Derechos Reservados 2014 |
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014
Vergara y Cía