Vergara y CíaVergara y CíaVergara y CíaVergara y Cía
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014

Blog

Home 2016 julio

Columna: «La importancia de que la junta de vigilancia abarque toda una cuenca u hoya hidrográfica»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 26 julio, 2016 | 0

La jurisdicción de las juntas de vigilancia debe abarcar toda la cuenca u hoya hidrográfica, es decir, debe responder al principio de unidad de la corriente. La importancia de ello radica en que, al momento de distribuir las aguas, es de suma relevancia que la organización encargada de dicha gestión -la junta de vigilancia- tengaLeer más

Columna: «Los recursos hídricos compartidos y el emblemático caso del río Silala»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 26 julio, 2016 | 0

Columna de Opinión de Sabrina Feher S., abogada asociada Vergara y Cía. ¿Qué ha pasado? Hace unas semanas Chile interpuso su primera acción judicial ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. La demanda es contra el Estado de Bolivia por las aguas del río Silala, el cual nace en territorio boliviano yLeer más

Voces La Tercera: «La necesidad de autoridades administrativas independientes». Alejandro Vergara B.

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 26 julio, 2016 | 0

En la última fase de la tramitación de la ya promulgada Ley de transmisión de energía eléctrica surgió, nuevamente, la discusión sobre la necesidad de contar con autoridades independientes, en sectores clave de nuestra institucionalidad administrativa económica, cuya característica esencial sea, por una parte, la especialización y racionalidad técnica de sus decisiones y, por otra,Leer más

«Dilación (silencio) en los procedimientos administrativos iniciados de oficio» (parte I)

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 21 julio, 2016 | 0

En la búsqueda de una doctrina eficaz para evitar que la Administración siga excediendo de modo crónico el “plazo legal” para resolver en los procedimientos administrativos de oficio, sin una base legal explícita, y con diversas disidencias y prevenciones de algunos ministros, la Tercera Sala de la Corte Suprema (CS), en una reciente sentencia recaídaLeer más

Carta Opinión a Estrategia: «Nueva Ley Eléctrica y Valor de Servidumbres»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 21 julio, 2016 | 0

Señor director: Actualmente, los derechos relacionados con el uso del suelo, los gastos y las indemnizaciones pagadas para su establecimiento con la finalidad de poder llevar a cabo la construcción de instalaciones para efectos de ser considerados dentro del V.I de las mismas, se encuentran regulados de manera tal que para que éstos sean consideradosLeer más

Entrevista Alejandro Vergara: «El Proyecto Actual de Modificación se ha hecho de forma ideologizada»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 18 julio, 2016 | 0

El abogado, especialista en recursos hídricos considera que es favorable revisar la legislación y hacer cambios o actualizaciones respecto al agua sin embargo, señala que en estos procesos debieran participar más actores especializados y técnicos. Este año, la Pontificia Universidad Católica inauguró su Centro de Derechos y Gestión del Agua UC, con Alejandro Vergara, abogado,Leer más

Columna: «Inclusión de las economías de ámbito para valorización de instalaciones en proyecto de ley»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 15 julio, 2016 | 0

El proyecto de ley sobre transmisión eléctrica y que crea un nuevo organismo coordinador, se encuentra próximo a ser promulgado. Cabe destacar, dentro del conjunto de disposiciones que establecen las normas de tarificación, la inclusión de las economías de ámbito para la valorización de las instalaciones eléctricas. La inclusión de economías de ámbito, para efectosLeer más

Mercurio Legal: «Desalinización: nueva fuente de disponibilidad de agua»

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 8 julio, 2016 | 0

Desalar el agua del mar consiste en la extracción de ella, para luego, separar su salinidad por medio de métodos especiales —más utilizado es el denominado proceso de osmosis inversa—, teniendo como resultado, por una parte, la salmuera que generalmente se retorna al mar por medio de cañerías de aducción, y por otra, la obtenciónLeer más

Voces La Tercera: «Dos conductas judiciales antisistema: por exceso o por abdicación». Alejandro Vergara B.

By Denise Rossel | 2016 | .s are Closed | 7 julio, 2016 | 0

En los últimos días se ha vuelto a repetir una conducta judicial antisistema, que afecta un principio esencial de nuestra democracia, como es la separación de poderes; y lo más grave es que esta afección ha provenido de jueces de la República, en los cuales los ciudadanos depositamos nuestra confianza para la racional resolución deLeer más

Entradas recientes

  • Mercurio Legal: «La Falta de Servicio como factor de atribución de responsabilidad patrimonial de la Administración: un criterio jurisprudencial uniforme durante décadas»
  • Mercurio Legal: Cómputo del plazo para ejercer acciones jurisdiccionales contra actos administrativos: un ejemplo de perplejidad jurisprudencial (Parte III)
  • Alejandro Vergara B. presenta nuevo libro
  • Revista El Campo: «Los Nuevos Flancos Abiertos para el Agua»
  • A. Vergara en El Mercurio Legal: «Dilación indebida en tramitación de procedimientos administrativos: una marea de recursos y criterios uniformes (parte X)»

Archivos

  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • agosto 2015
  • abril 2015
Apoquindo 3910, piso 10, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7550029 | Teléfono: +562-2263 40 40 Vergara & Cia | Todos los Derechos Reservados 2014 |
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014
Vergara y Cía