Vergara y CíaVergara y CíaVergara y CíaVergara y Cía
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014

Columna A. Vergara, La Tercera: Vacilaciones Jurisprudenciales

By Denise Rossel | 2018 | .s are Closed | 27 septiembre, 2018 | 0

Fue rechazada la acusación constitucional interpuesta contra tres ministros de la Corte Suprema, los que habían fundado y fallado solicitudes de libertad condicional de condenados por delitos de lesa humanidad. Es acertado el rechazo, pues no cabía calificar de abusiva una interpretación del derecho vigente.

Pero resulta peligroso generar un pensamiento colectivo que deje a los jueces exentos de todo control y que se los deje inmunes de toda responsabilidad al emitir sus sentencias. De otra manera, los jueces se seguirán sintiendo con la libertad de cambiar una y otra vez de opinión impunemente. ¿Debemos soportar esta actitud judicial? No parece razonable, pues un cambio de criterio sin fundamentos racionales que lo justifiquen es, por sí mismo, una arbitrariedad. Un juez no puede resolver un asunto de manera distinta porque sí, o por mero capricho, siendo ello un quebranto al mandato democrático que les ha sido entregado.

Entonces, resulta pertinente preguntarse por aquello que sucede con un juez que viola sus propios precedentes, de manera sistemática y zigzagueante, pues hay jueces y salas de la Corte Suprema que suelen cambiar sus votos de manera radical e inesperada; a veces, incluso de manera descarada ante un caso idéntico, limitándose a señalar que “un nuevo y mejor estudio de los antecedentes los lleva al convencimiento de que la postura plasmada en el nuevo fallo es la correcta”, sin siquiera esforzarse por explicar el flagrante cambio de posición jurídica. Y pareciera que se ha sembrado un ambiente de total impunidad para esta conducta habitual.
Hemos construido una democracia con jueces independientes. Pero no para que cambien de manera abusiva de opinión ante causas idénticas, pues al actuar así no tratan de la misma manera a quienes se encuentren en la misma situación. De ahí que una vez resuelto un asunto en determinado sentido debiera respetarse ese precedente para todos los casos iguales futuros, salvo que se expresen motivos plausibles que justifiquen un cambio jurisprudencial. ¡Pero sin zigzaguear! Y toda conducta contraria debiese ser considerada abusiva.

Sería esperable que el Pleno de la Corte Suprema analice este asunto y emita, por ejemplo, un auto acordado que regule y sancione los cambios bruscos de jurisprudencia, y que se sancione a los jueces y abogados integrantes que, cual veletas al viento, cambian sus votos una y otra vez. También se podría dictar una ley contra esta mala costumbre de algunos jueces, cuyas vacilaciones jurisprudenciales cabe considerar abusivas y antidemocráticas.

Alejandro Vergara Blanco
Socio
Vergara y Cía
Publicado en diario La Tercera
27 de Septiembre de 2018

image

No tags.

Entradas recientes

  • Mercurio Legal: «La Falta de Servicio como factor de atribución de responsabilidad patrimonial de la Administración: un criterio jurisprudencial uniforme durante décadas»
  • Mercurio Legal: Cómputo del plazo para ejercer acciones jurisdiccionales contra actos administrativos: un ejemplo de perplejidad jurisprudencial (Parte III)
  • Alejandro Vergara B. presenta nuevo libro
  • Revista El Campo: «Los Nuevos Flancos Abiertos para el Agua»
  • A. Vergara en El Mercurio Legal: «Dilación indebida en tramitación de procedimientos administrativos: una marea de recursos y criterios uniformes (parte X)»

Archivos

  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • agosto 2015
  • abril 2015
Apoquindo 3910, piso 10, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7550029 | Teléfono: +562-2263 40 40 Vergara & Cia | Todos los Derechos Reservados 2014 |
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Equipo Jurídico
    • Equipo Administrativo
  • Reconocimientos
    • Chambers & Partners
    • The Legal 500
  • Áreas de Práctica
    • Servicios
    • Experiencia
  • Noticias y Publicaciones
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Año 2014
Vergara y Cía